DRA. ILSE CAMACHO RANGEL
Mareos y vértigo: Entendiendo las diferencias y cómo afrontarlos.
Los mareos y el vértigo son síntomas comunes que pueden ser desconcertantes y perturbadores para quienes los experimentan. A menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad representan sensaciones distintas y pueden tener diferentes causas y tratamientos. En este blog, exploraremos en profundidad qué son el mareo y el vértigo, sus diferencias, causas subyacentes y estrategias para abordarlos.

¿Qué es el Mareo?
El término "mareo" se usa ampliamente para describir una sensación de desequilibrio, inestabilidad o sensación de que la cabeza está girando. Puede estar acompañado de sensaciones de debilidad, náuseas o sudoración. El mareo puede ser causado por una variedad de factores, que van desde problemas benignos y temporales hasta condiciones médicas subyacentes más serias. Algunas causas comunes de mareos incluyen:
-
Desencadenantes ambientales: Cambios bruscos de posición, movimiento repentino o estar en espacios abarrotados pueden desencadenar mareos en algunas personas.
-
Hipotensión ortostática: Una caída repentina de la presión arterial al ponerse de pie demasiado rápido.
-
Hipoglucemia: Niveles bajos de azúcar en sangre pueden causar mareos, especialmente en personas con diabetes.
-
Ansiedad o estrés: La ansiedad y el estrés pueden provocar sensaciones de mareo debido a cambios en la respiración y la circulación sanguínea.
¿Qué es el Vértigo?
El vértigo, por otro lado, es una sensación de movimiento giratorio o de balanceo, como si el entorno estuviera girando o moviéndose cuando en realidad no lo está. Esta sensación de movimiento puede ser leve o intensa y puede estar asociada con náuseas, vómitos y problemas de equilibrio. El vértigo puede ser causado por diferentes condiciones, siendo las más comunes:
-
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): Ocurre cuando pequeños cristales de calcio se desprenden y se desplazan dentro del canal semicircular del oído interno.
-
Laberintitis: Una inflamación del laberinto del oído interno, generalmente causada por una infección viral.
-
Enfermedad de Menière: Se caracteriza por episodios recurrentes de vértigo, pérdida de audición, zumbido en los oídos y sensación de plenitud en el oído afectado.
Estrategias para Afrontar Mareos y Vértigo
-
Consultar a un profesional de la salud: Es importante buscar atención médica si experimentas mareos o vértigo persistentes o graves, ya que pueden ser síntomas de condiciones subyacentes que requieren tratamiento.
-
Ejercicios de Rehabilitación Vestibular: Para ciertas condiciones como el VPPB, los ejercicios específicos pueden ayudar a reubicar los cristales de calcio y mejorar los síntomas.
-
Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas de vértigo y mareos, como antivertiginosos o medicamentos para controlar las náuseas.
-
Modificar el estilo de vida: Evitar los desencadenantes conocidos, como el alcohol, la cafeína y el tabaco, puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios de vértigo y mareo.
Terapia psicológica: Para aquellos cuyos mareos y vértigo son exacerbados por la ansiedad o el estrés, la terapia cognitivo-conductual u otras formas de terapia pueden ser beneficiosas.