top of page

¿Cómo se determina la pérdida de audición y cómo puede ayudarte un otorrinolaringólogo?

La pérdida de audición es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida, desde la dificultad para comunicarse hasta la reducción de la capacidad de disfrutar de sonidos cotidianos. Determinar la causa y el grado de la pérdida auditiva es esencial para recibir el tratamiento adecuado. A continuación, te explicamos cómo se evalúa la pérdida de audición y cómo un otorrinolaringólogo puede ayudarte.

pérdida-de-audición--imagen-grande.png

¿Cómo se determina la pérdida de audición?

La evaluación de la pérdida de audición implica una serie de pruebas y procedimientos diseñados para medir la capacidad auditiva y diagnosticar la causa subyacente. Estos son los pasos típicos en el proceso:

  1. Historia clínica y evaluación inicial

    • Entrevista: El otorrinolaringólogo comenzará con una entrevista detallada para comprender tus síntomas, antecedentes médicos y factores de riesgo. Esto incluye preguntas sobre el inicio de la pérdida auditiva, la exposición a ruidos fuertes y cualquier historial de infecciones o enfermedades del oído.

    • Examen físico: Se realizará un examen físico del oído, nariz y garganta. Esto puede incluir la inspección del oído con un otoscopio para detectar posibles obstrucciones, infecciones o anomalías en el canal auditivo y el tímpano.

  2. Pruebas auditivas

    • Audiometría tonal: Esta prueba mide la capacidad para escuchar tonos a diferentes frecuencias y volúmenes. Se realiza en un ambiente controlado y generalmente implica el uso de auriculares para identificar los umbrales auditivos.

    • Audiometría vocal: Evalúa la capacidad para entender palabras a diferentes niveles de volumen. Esta prueba ayuda a determinar cómo afecta la pérdida auditiva a la comprensión del habla.

    • Impedanciometría: Mide cómo se mueve el tímpano y la cadena de huesos en el oído medio en respuesta a cambios en la presión del aire. Esto ayuda a identificar problemas en el oído medio y en el funcionamiento del tímpano.

    • Pruebas de emisiones otoacústicas: Evalúan la respuesta de las células ciliadas en el oído interno a sonidos suaves. Esta prueba puede ser útil para detectar pérdida auditiva en recién nacidos y niños pequeños.

  3. Estudios de imágenes

    • En algunos casos, se pueden utilizar estudios de imágenes como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) para examinar la estructura del oído interno y del nervio auditivo, especialmente si se sospecha de causas anatómicas o tumorales.


 

¿Cómo puede ayudarte un otorrinolaringólogo?
 

Un otorrinolaringólogo es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con el oído, la nariz y la garganta. Si sufres de pérdida auditiva, aquí te explicamos cómo puede ayudarte:
 

  1. Diagnóstico preciso

    • Evaluación integral: El otorrinolaringólogo realizará una evaluación exhaustiva para determinar la causa y el grado de la pérdida auditiva. Utilizando las pruebas mencionadas, puede identificar si la pérdida es conductiva (problemas en el oído externo o medio), neurosensorial (daño en el oído interno o el nervio auditivo) o mixta (una combinación de ambas).

    • Detección de causas subyacentes: Además de la pérdida auditiva, el otorrinolaringólogo buscará causas subyacentes como infecciones, trastornos genéticos o enfermedades sistémicas que puedan estar contribuyendo a tu problema auditivo.
       

  2. Tratamiento personalizado

    • Manejo médico: Según el diagnóstico, el otorrinolaringólogo puede recomendar tratamientos médicos, como medicamentos para infecciones o inflamaciones, o terapias para mejorar la función auditiva.

    • Rehabilitación auditiva: Puede sugerir la utilización de audífonos o implantes cocleares, según el grado y tipo de pérdida auditiva. Además, puede proporcionarte entrenamiento auditivo y estrategias para mejorar la comunicación.

    • Procedimientos quirúrgicos: En algunos casos, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos para reparar estructuras dañadas del oído o para eliminar obstrucciones. El otorrinolaringólogo te guiará en el mejor enfoque según tu situación.
       

  3. Prevención y educación

    • Asesoramiento: Te proporcionará información sobre cómo proteger tu audición y prevenir futuros problemas auditivos. Esto puede incluir consejos sobre el uso de protectores auditivos en ambientes ruidosos y la importancia de realizar chequeos auditivos regulares.

    • Educación: Ofrecerá educación sobre el impacto de la pérdida auditiva en la vida diaria y cómo adaptarse a los cambios para mejorar la calidad de vida.

 

La pérdida de audición puede tener un impacto significativo en tu vida, pero con una evaluación adecuada y el tratamiento correcto, es posible manejarla eficazmente. Un otorrinolaringólogo es el especialista ideal para ayudarte a entender la causa de tu pérdida auditiva y proporcionarte un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. Si sospechas que puedes tener pérdida de audición o si tienes alguna preocupación sobre tu salud auditiva, no dudes en contactar a un otorrinolaringólogo para una evaluación completa y personalizada.
 

Si necesitas más información o deseas agendar una consulta, estamos aquí para ayudarte.

bottom of page