DRA. ILSE CAMACHO RANGEL
Sinusitis
La sinusitis es de los problemas médicos más frecuentes y puede presentarse en cualquiera de los cuatro grupos de senos paranasales (maxilar, etmoidal, frontal y esfenoidal). Usualmente se presenta cuando el tejido que cubre los senos paranasales se hincha o se inflama. Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o bacterias.

Existen dos tipos de sinusitis:
Sinusitis aguda: Presenta síntomas por cuatro semanas o menos. Lo padecen personas con sistema inmunitario que funciona normalmente, la sinusitis aguda está causada por lo general por una infección vírica, puede provocarse por bacterias que proliferan en los senos paranasales.
Sinusitis crónica: Se presenta cuando los síntomas y la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses. Si bien no puede saberse la causa exacta de la sinusitis crónica, hay factores que pueden implicarse como alergias crónicas, pólipos nasales y exposición a irritantes ambientales.
La sinusitis puede ocurrir cuando se acumula liquido en los senos paranasales (cavidades en la cara que están llenas de aire). Esta acumulación de líquido permite que se multipliquen las bacterias. La mayoría de los casos son causados por virus pero algunas pueden ser causadas por bacterias.
Hay diversos factores que pueden incrementar el riesgo de que un adulto o niño desarrolle sinusitis:
-
Rinitis alérgica
-
Fibrosis quística
-
Cambios de altitud
-
Adenoides grandes
-
Tabaquismo
-
Sistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia
-
Estructuras anormales de los senos paranasales
Los síntomas de la sinusitis aguda son comunes y pueden aparecer después de un resfriado que no mejora o que empeora después de 10 días. Entre ellos se destacan el mal aliento, pérdida de sentido del olfato, tos que generalmente empeora por la noche, fatiga y sensación de malestar general, fiebre, sensibilidad facial, congestión y secreción nasal, dolor de garganta y goteo retronasal. En el caso de la sinusitis crónica pueden estar presentes durante más de doce semanas, son leves pero persistentes.
El tratamiento se define después de una exploración física detallada y en ocasiones, después de realizar estudios de imagen, en la mayoría de las casos solo se requieren medicamentos para mejorar los síntomas y de acuerdo a la causa de la infección, la prescripción de antibióticos.
Algunas formas de prevenir la sinusitis son medidas de higiene generales como lavarse las manos, evitar el humo del tabaco o vaper y evitar contacto con personas resfriadas así como atender las infecciones de vías respiratorias de manera temprana.